miércoles, 31 de julio de 2019

1° B - Tema: Consecuencia del prejuicio - ACT 31/07


EL PERRO Y EL CONEJO


Eran dos vecinos. Uno de ellos le compró un conejo a sus hijos. Y el otro vecino compró un cachorro de pastor alemán.
– ¡Pero él se comerá a mi conejo!
– De ninguna forma. Piensa, que mi pastor es cachorro. Crecerán juntos, serán amigos. Entiendo de animales. No habrá problemas.
Y, parece que el dueño del perro tenía razón. Juntos crecieron y amigos se volvieron. Era normal ver el conejo en el patio del perro y al revés. Los niños estaban felices con la armonía que había entre los dos animales.
Un día, el dueño del conejo fue a pasar un fin de semana en la playa con su familia y el conejo se quedó solo. Era un viernes.
El domingo por la tarde, el dueño del perro y su familia tomaban la merienda, cuando entró el pastor alemán a la cocina. Traía el conejo entre los dientes, lleno y sucio de sangre y tierra, estaba muerto.
Casi mataron al perro de tanto pegarle. Decía el hombre: El vecino tenía razón, ¿y ahora que hacemos?
La primera reacción fue agredir al perro, echar al animal, para ver si el aprendía un mínimo de convivencia. – ¡Sólo podían pensar en eso!
Dentro de unas pocas horas los vecinos iban a llegar. – ¿Y ahora? Todos se miraban.
El perro, pobre, estaba llorando allá afuera, lamiendo sus heridas.
– ¿Y pensaron como se quedarían los niños?
¡No se sabe exactamente de quien fue la idea, pero parecía infalible!
– Vamos a bañar al conejo, dejarlo bien limpio, después lo secamos con el secador y lo ponemos en la casita en su patio.
Como el conejo no estaba muy roto, así lo hicieron. Hasta perfume le pusieron al animalito. Quedó lindo, parecía vivo, decían las niños. Y allá lo pusieron, con las piernitas cruzadas, como esta un conejo durmiendo.
Luego oyeron a los vecinos llegar. Y notaron los gritos de los niños.
¡Lo descubrieron!
No pasaron cinco minutos antes de que el dueño del conejo vino a tocar a la puerta. Blanco, asustado. Parecía que había visto un fantasma.
– ¿Qué pasó? ¿Qué cara es esa vecino?
– El conejo… el conejo…
– ¿El conejo qué? ¿Qué tiene el conejo?
– ¡Murió!
– ¿Murió? ¡Pero si esta tarde parecía tan sano y tan bien!
– ¡Murió el viernes!
– ¿El viernes?
– ¡Fue antes de que saliésemos de viaje, los niños lo enterraron al fondo del patio!
La historia termina aquí. Lo que ocurrió después no importa. Ni nadie sabe.

Guiados por las siguientes preguntas, elaborar una reflexión del mensaje del cuento.
El ser humano juzga anticipadamente antes de los acontecimientos...¿Qué efectos provoca? ¿Cómo se siente la persona juzgada?¿Cómo se puede evitar estos malos pensamientos?


jueves, 25 de julio de 2019

1° "A" - 25/07 y 1° "C" - 31/07

LA ISLA DE LAS DOS CARAS


Como lo hemos conversado, en esta oportunidad no publicaremos el cuento en cuestión con la intención de que acudan a su memoria. Si prestaron atención podrán resolver fácilmente las  siguientes cuestiones.


Recuerden dejar sus respuestas debajo del post, sean creativos y reflexivos y procuren no copiar a los compañeros:

1-      Del cuento se pueden concluir varias moralejas. Escriban una sola moraleja, la que consideren como más importante.
Moraleja: "lección o enseñanza que se deduce de un cuento, fábula, ejemplo, anécdota, etcétera".​ Se trata de una enseñanza que sirve de lección para el vivir humano y que aporta al conocimiento de lo que se considera moral.

2-      Varios valores y antivalores se presentaron en el cuento, escriban uno de cada uno y expliquen por que los eligieron ¿Son los más importantes que encontraron?

3-      ¿Cómo consideran que fue la actitud final de Naru y Akiri? Expliquen cómo podría haber sido el comportamiento de estos personajes para que el final de la historia sea otro y todos los ‘mokokos’ sean felices.


lunes, 22 de julio de 2019

2° "A" y 2° "C" - Actividad 22/07/2019

LA ISLA DE LAS DOS CARAS


A lo largo de la jornada del día de la fecha han escuchado el cuento “LA ISLA DE LAS DOS CARAS”, como lo hemos conversado en los diferentes momentos áulicos, en esta oportunidad no publicaremos el cuento en cuestión con la intención de que acudan a su memoria. Si prestaron atención y se involucraron en los diferentes debates podrán resolver fácilmente las  siguientes cuestiones.


Recuerden dejar sus respuestas debajo del post, sean creativos y reflexivos y procuren no copiar a los compañeros:

1-      Del cuento se pueden concluir varias moralejas. Escriban una sola moraleja, la que consideren como más importante.
Moraleja: "lección o enseñanza que se deduce de un cuento, fábula, ejemplo, anécdota, etcétera".​ Se trata de una enseñanza que sirve de lección para el vivir humano y que aporta al conocimiento de lo que se considera moral.

2-      Varios valores y antivalores se presentaron en el cuento, escriban uno de cada uno y fundamenten por que los eligieron ¿Son los más importantes que encontraron?

3-      ¿Cómo consideran que fue la actitud final de Naru y Akiri? Expliquen cómo podría haber sido el comportamiento de estos personajes para que el final de la historia sea otro y todos los ‘mokokos’ sean felices.



lunes, 15 de julio de 2019

1° "A" y "C" - Act para el receso invernal (07/2019)


ANUARIOS ESCOLARES PERSONALES 2019

Como recordarán de lo conversado en las últimas horas de socialización que tuvimos, cuando regresemos del receso invernal todos deberán entregar sus anuarios para ser habilitados. La consigna principal de esta actividad es ser CREATIVOS, cada anuario debe representar a su dueño, por lo que deben ser únicos y especiales.
A continuación, les dejo dos videos para refrescar lo que conversamos acerca de las características de los diferentes tipos de anuarios que existen.
Recuerden además que esto es un desafío, y los tres trabajos más creativos y peculiares de cada primer año serán premiados de una forma también peculiar, que develaré a todos al volver a clases. ¡¡¡ADELANTE!!! A esmerarse, que hay mucho tiempo.



lunes, 1 de julio de 2019

1° Y 2° "B" / 1° ACTIVIDAD 2019

HABLEMOS DE: "LA ALEGRÍA"

Para realizar esta primera actividad, les proponemos mirar el siguiente video, debajo del mismo encontrarán la consigna de trabajo, recuerden que en un primer momento, se trata de compartir pensamientos y reflexiones.


PREGUNTA PARA REFLEXIONAR: 
¿Con qué actitudes se puede brindar alegría a otra persona?