LA ISLA DE LAS DOS CARAS
Como lo hemos conversado, en esta oportunidad no publicaremos el cuento en cuestión con la intención de que acudan a su memoria. Si prestaron atención podrán resolver fácilmente las siguientes cuestiones.
Recuerden dejar sus respuestas debajo del post, sean creativos y reflexivos y procuren no copiar a los compañeros:
1- Del cuento se pueden concluir varias moralejas. Escriban una sola moraleja, la que consideren como más importante.
Moraleja: "lección o enseñanza que se deduce de un cuento, fábula, ejemplo, anécdota, etcétera". Se trata de una enseñanza que sirve de lección para el vivir humano y que aporta al conocimiento de lo que se considera moral.
2- Varios valores y antivalores se presentaron en el cuento, escriban uno de cada uno y expliquen por que los eligieron ¿Son los más importantes que encontraron?
3- ¿Cómo consideran que fue la actitud final de Naru y Akiri? Expliquen cómo podría haber sido el comportamiento de estos personajes para que el final de la historia sea otro y todos los ‘mokokos’ sean felices.
1- la moraleja me enseño que hay que confiar en uno mismo , sin dar lugar a la envidia de las personas y sin dejarnos vencer por el miedo
ResponderEliminar2- el valor de CORAJE y ESPERANZA de Naru Y Akirin ya que se propusieron en pasar el acantilado pensando en un futuro nuevo. Un antivalor ARROGANCIA del gran gefe y del hechicero ya que no quisieron perder la popularidad.
3-considero que fueron egoísta pero a la ves no , porque el pueblo podian pasar al otro lado si ellos tenían a dispocicion la pértiga , fueron egoista porque ellos teniendo mas materiales del lado bueno hacer como un puente para ayudar al pueblo
1:la moraleja que me dejó fue que no hay que hacerle caso a los demás sin importa lo que te digan.
ResponderEliminar2: el valor de CORAJE y ESPERANZA de Naru Y Akirin ya que se propusieron en pasar el acantilado pensando en un futuro nuevo. Y el antivalor es la ARROGANCIA ya que el hechicero no quería perder su popularidad.
3:considero que fueron egoísta pero a la ves no , porque el pueblo podian pasar al otro lado si ellos tenían a dispocicion la pértiga
1- La moraleja de la historia es que hay que confiar en nosotros mismos
ResponderEliminar2- Valentía: porque tanto Naru como Akiri la tuvieron al tomar la decisión de saltar al otro lado del acantilado. Cobardía: que la tuvieron el jefe y el hechicero al no querer saltar e inventar historias para que nadie más lo haga.
3- La actitud que tuvieron fue egoísta, porque pudieron encontrar otra forma de que todo el pueblo cruce el acantilado
1)la moraleja del cuento es que hay que tener esperanzas,no ser egoistas y ser valientes
ResponderEliminar2)los valores que se encuentran en el cuento son VALENTIA porque lo personajes son los unicos que llevan ese valor.el antivalor que se nota en el cuento es el EGOISMO que se ve en el pueblo cuando naru y akiri pasan al otro lado
3)la actitud de naru y akiri estuvo mal porque no pensaron en el pueblo
el comportamiento que pudieron haber tenido es la EMPATIA para poder hacer mas pertigas con la vegetacion de la otra isla
un capo
1-La moraleja más importante es:" siempre hay que intentarlo aunque te digan que no"
ResponderEliminar2-El anti valor más importante del cuento es el sufrimiento ya que excepto Naru y akiri todo los otros mococos no podían cruzar al otro lado de la isla. El valor más importante del cuento fue el amor ya que primero hay que tener amor hacia las otras personas antes de actuar.
3-La actitud de Naru y akiri fue muy mala ya que no fueron empático. El comportamiento de estos hubiera sido no irse a la otra isla sin antes buscar una forma de hacerle cruzar a los otros mokokos
1) La moraleja que consideré importante es que hay que hacer las cosas que nos proponemos por mas criticas o burlas que recibamos
ResponderEliminar2) El anti valor que escogí el el del miedo y el valor sería la valentía. El miedo devido a que gracias a él nosotros no hacemos algunas cosas y la valentía ya que gracias a esta podemos combatir el efecto del miedo
3) La actitud de la pareja estubo mal, devido a su egoismo al salvarse solo ellos y no ayudar al resto de la tribu. La manera de resolverlo, según yo, sería que Naru y Akiri podrían aver ayudado a construir un puente y cuando pasen todos los mokokos derrumbar o desarmar este para que las fieras no pasen
1)la moraleja que me dejo es que:"hay que ser empatico,y saber que no hay que darle la espalda a los que nos dieron hogar primero y que también hay que arriesgarnos a intentar
ResponderEliminar2)Tristeza:porque aveces me siento identificada con este antivalor. Alegría:me siento mas identificada porque aunque la vida nos eche para abajo siempre hay que estar con alegría.No pero a la vez si.Porque me identifica como persona
3)La actitud final de Naru y Akiri fue muy egoísta.Porque aun sabiendo lo que pasaba en el lado malo decidieron cruzar y no les importo lo que dejaban atrás, le hicieron oído sordo a los comentarios malos y negativos.Lo que podrían haber hecho es no ser tan arrogantes y buscar la solución de poder pasarle comida a los mokokos
1)la moraleja más importante es que no importa lo que te digan los demás que siempre te van a criticar tiene que enfocarte en lo que quieres hacer
ResponderEliminar2)Amor:me identifico con este valor porque trato con mucho amor a las personas que más quiero y me apoyan en cada una de las cosas que hago
Sufrimiento:a veces me siento identificado con este antivalor porque aveces sufro cuando no están cerca las personas que quiero o por no Poder hacer lo que me gusta
3)la actitud de Naru y akiri fue lo egoísta porque no le importo que les podría a ver pasado a los mokokos con la poca vegetación
1) La moraleja me dejo una enseñanza de que hay que intentarlo y no hacer caso los que nos dicen los demas
ResponderEliminar2) El sufrimiento fue el valor más importante que encontré ya que los mokokos estaban sufriendo por no poder cruzar al otro lado de la isla
3) La actitud final de Naru y Akiri estuvo malo,porque encontraron una forma de que todos los del pueblo pudieran cruzar el acantilado
1- La enseñanza que me dejo el cuento fue que hay que ver la situación en la que estamos y también en la que están los demás, y buscar una solución que sea buena para todos.
ResponderEliminar2- Como valor elegí la valentía porque si queremos lograr algo necesitamos de este valor, si no lo tenemos estaremos siempre inseguros. Y como antivalor elegí la desesperanza se me hace importante destacar esto, debido a que no hay que perder la esperanza ya que nada es imposible.
3- La actitud de Naru y Akiri me parecio mala porque pensaron solo en ellos mismos y no en los demas. Un final alternativo en el que todos sean felices, seria que cuando Naru y Akiri pasaron al lado bueno (que tenia abundante vegetación) pudieron haber tirado un árbol y así que todos los mokokos sean felices.
1-La moraleja que me dejó el cuento fue que, no hay que dejar que las críticas abarquen con nuestras expectativas
ResponderEliminar2-La desesperanza es uno de los anti valores que aparecen y la valentía
3-La actitud que pudieron haber tenido Naru y Akiri fue haber pensado también en los demás y no solamente en ellos
1)la moraleja que me dejó fue que no tenemos que seguir lo que nos dicen los demás y a pesar de que te critiquen tenemos que busca una forma de ayudar a los demás y encontrar una solución
ResponderEliminar2) los valores que elegí fueron la cobardía porque el hechicero y el gran jefe no saltaron e inventaron unas historias falsas.También elegi la valentía porque Akiri y Naru tuvieron que pasar con las pertigas después de a ver escuchado las historias anteriores
3) la actitud de ellos fue un poco egoísta ya que se dejaron llevar por las "críticas" de los demás en vez de ayudar a los mokokos y buscar una solución ya sea armar un puente o pertigas
1-La moraleja que me deja el cuento es que no hay que hacer caso a los que te tiran hacia abajo y que sin importar lo que nos digan siempre hay que intentar.
ResponderEliminar2-El valor que elegí fue la esperanza porque todo el pueblo tiene esperanza de una vida mejor del otro lado de la isla con mucha comida y sin convivir con las bestias.
El antivalor que elegí fue la desesperanza porque los habitantes de la tribu después de escuchar los cuentos inventados por el gran jefe y el hechicero se quedaron sin esperanza.
3-Yo creo que la actitud de Naru y Akiri fue un tanto egoísta porque cruzaron al otro lado y les importo la tribu.
Naru y Akiri debían haber creado un puente para que los mokocos pidieran pasar, por la vegetación que había del otro lado de la isla.
Alumna:SOFÍA CASTILLO
1 - Considero que la moraleja principal que nos deja el cuento es que la palabra tiene poder de vida y muerte, cualquiera puede decir palabras que roben a los demás el ánimo para hacer algo, o el espíritu que les permite seguir la lucha en medio de tiempos difíciles. Hay que tener cuidado con lo que decimos pero sobre todo con lo que escuchamos.
ResponderEliminar2 - El anti-valor que elegí fue la deshonestidad, ya que, el hechicero y el gran jefe mintieron sobre los saltos fallidos e intentos fracasados para llegar al otro extremo.
Por otro lado, el valor fue la voluntad, debido a que Naru y Akiri se atrevieron hacer algo a lo que todos le temían.
3 - Pienso que estos fueron egoístas al solo pensar en su bienestar, pudieron haber construido mas pértigas, o en otro caso puentes, para así salvar a todos de un final terrible.
1-Considero que la moraleja es que a pesar de los comentarios tóxicos de las personas NUNCA hay que darles el trato que no queremos que nos den...siempre hay que ser considerados porque no sabemos que pueden estar sintiendo las personas en ese m
ResponderEliminar3-Pienso que tuvieron una actitud egoísta e IMPACIENTE...porque pudieron haberse quedado a buscar una manera ENTRE TODOS de poder pasar
-Leumann Agustina
2-Valentía:No solo por arriesgarse a pasar al otro lado de la isla...si no por pasar por todos los comentarios negativos de las personas sin rendirse
Egoísmo:Porque podían quedarse a dialogar con todo el grupo una manera SEGURA para que todos puedan pasar al otro lado
1- La moraleja que me deja el cuento es que no hay que hacer caso a todo lo que nos digan los demás, si queres algo lucha hasta conseguirlo.
ResponderEliminar2- El antivalor COBARDÍA: porque es lo que sintieron el jefe y el hechicero cuando iban a saltar. El valor VALENTÍA: Naru y Akiri fueron muy valientes al saltar a pesar de todos los comentarios malos que decía gente y el miedo que tenían.
3- Yo creo que la actitud de Naru y Akiri fue egoista porque saltaron pensando en ellos mismos no pensaron qué al llegar al lado bueno tendrían los materiales necesarios para construir mas pérdigas o un puente en otro caso, para traer a todos los Mokokos.
1- La moraleja que me deja este cuento es que muchas veces la gente tiene miedo a arriesgarse a hacer algo que quiere,por miedo al que dirán. Entonces sus limitaciones creen que todos también la tienen y cuando alguien hace el intento y lo logra lo juzgan y critican.
ResponderEliminar2-El valor la ESPERANZA porque gracias a esa gran esperanza que ellos tuvieron el valor de correr el riesgo y que les salga bien o no, para tener una vida mejor. Y el antivalor es la MENTIRA y la COBARDÍA: la cobardía del jefe y el hechicero por miedo a no lograrlo, no hicieron el intento,y la mentira porque por culpa de sus limitaciones le mintieron a los demás el resultado que habían tenido sus antepasados.
3-La actitud de Naru y Ariki no fue la adecuada ya que pudieron haber hecho algo para que el resto de los Mokocos cruzarán y no dejarlos a la deriva a pesar de que los hayan criticado. Yo creo que Naru y Ariki pudieron haber creado un puente para que los otros pudieran cruzar.
1-La moraleja que me dejo el cuento,fue que no hay que hacer caso a las personas negativas y confiar en nosotros mismo para lograr lo que nos propongamos.
ResponderEliminar2-Como valor elegí la valentía,por que hay que ser valiente ante las adversidades que encontramos en nuestro camino,como antivalor elegí, el egoísmo,que se empeña en hablarte de sí mismo cuando tú te estás muriendo de ganas de hablarle de ti.
3-La actitud de Naru y Ariki no es muy correcta,ya que pudieron a ver pensado en como hacer cruzar a los
demas Mokocos al lado bueno.Desde mi punto de vista Naru y Ariki,pudieron tirar una soga o liana al otro extremo para que los demas Mokocos pudieran cruzar.
1_ la moraleja que nos deja es no creer siempre en los que nos disen , arriesgarnos para poder ver si lo que nos disen es verdadero
ResponderEliminar2_ el valor que note fue la valentía que tuvieron naru y ariki al no creer en lo que decían los demás, al tomar un riesgo muy grande y el antivalor podría ser el egoísmo, que tuvieron al pensar en su felicidad y dejar de lado a los demás mococos .
3_ Mary y ariki no tuvieron una buena actitud al pensar en ellos solamente , ellos pudieron agarrarse de una soga o construir más ramas , y así poder vivir todos felices juntos con los mococos
Ramirez oriana Paula
1)_La moraleja de esta historia es que debemos pensar primero en nosotros y solo en nosotros para poder vivir bien y así en algún momento ayudar a los demás
ResponderEliminar2)_Los valores que encontré son "coraje"y "esperanza" cuando Naru y Ariki deciden saltar a la otra cara de la isla para tener los privilegios del lado bueno y no ser comidos por las bestias del lado malo
Los antivalores son la mentira y la cobardía cuando el jefe y el hechicero no saltaron al lado bueno por miedo a no llegar y empezaron a mentir y difamar sobre el salto para que a los demás también les dé miedo y ellos no queden en vergüenza
3)_La actitud de Naru y Ariki fue un poco egoísta porque pudieron saltar ellos dos y construir algo como un puente o una escalera muy grande para el reste del pueblo.
Moraleja:persigue tus sueños,lucha por ello, pero no te olvides de dónde vienes y ayuda ,no seas egoísta.
ResponderEliminarValor: valentía:de Aniki y Naru al cruzar el acantilado.
Antivalor cobardía porque el hechicero y el jefe en su miedo y arrogancia terminaron por asustar a todos para no quedar en vergüenza,y el la falta de empatía de los mococos Aniki y Naru por no ponerse a pensar en el resto de la tribu/pueblo.
Ellos fueron antipáticos por no pensar en ayudar al resto de los mococos al cruzar
.
ResponderEliminar1: la moraleja que me dejó el cuento es que debemos confiar en lo que que queremos hacer din importamos el resto
ResponderEliminar2: los valores son más importantes para mí son: coraje y valentía
Y los antivalores: egoísmo y falta de empatía con el resto.
3: fueron egoístas con el resto de los mokokos porque pudieron amarrarse una soja al cuerpo para hacer un puente para hacer cruzar al resto
1 la enseñanza que me dejó fue que hay que ayudar a las personas no dejarlas atrás.
ResponderEliminar2 los valores más importante para mí son: valentía,ser solidario
Y los antivalores : mal compañero, egoísmo.
3 la actitud de ellos estaba mal porque solo pensaron en saltar al otro lado de la isla.Para que todos sean felices tenían que altarse una soga y saltar y hacer un puente para que todos sean felices.