lunes, 26 de agosto de 2019

2º "A" CBCO




Recordemos lo socializado en clase sobre las emociones evidenciadas en diferentes casos, leídos y comprendidos, de situaciones cotidianas en las que no siempre finalizan en un final feliz o adecuado.

1)¿A cuáles emociones nos hemos referido? ¿Conoces otras? Ejemplifica.

2) De los casos compartidos ¿se puede reaccionar de manera distinta? ¿Por qué?

3) Si te acusaran de algo que no tuviste participación, ¿Cuál sería tu respuesta? Explica el porque.

4) Enunciar una valoración de las ventajas e inconvenientes de una solución al conflicto para las personas implicadas en el mismo. Si el resultado fuesen la aparición de emociones negativas.

8 comentarios:

  1. 1) Nos hemos referido a la rebeldía, enojos y angustias.
    Conozco otras emociones como ser el miedo, la felicidad, el rencor y la envidia.
    Ej: el fin de semana pasado me puse feliz por que gano mi equipo de fútbol.

    2) Si se puede reaccionar de otra manera: Del caso que la chica que no le gustaba estudiar hubiese recapacitado antes de actuar de la manera en la hizo... ya que la culpa de no haber estudiado fue de ella.

    3)Mi respuesta seria la siguiente: Le preguntaría a esa persona que me esta acusando si tiene pruebas firmes o concretas de mi participación?..y con toda naturalidad y sin ponerme nervioso le invitaría a que revea la situación antes de juzgar a alguna persona.

    4)Si las emociones son negativas podemos valorar que un buen diálogo post conflicto y la postura de analizar que dicho problema siempre nos deja una enseñanza...y tratar de que no vuelva a ocurrir.
    Valores enunciados: Buen diálogo, predisposición a revertir la situacion.

    ResponderEliminar
  2. 1-En clase nos hemos referido a diferentes emociones,cómo la envidia "mala" y la rabia.Conosco otras emociones cómo pueden ser:la alegria,la envidia "sana" y él orgullo.Ejemplo:Hoy me puse feliz porque me saque una buena nota...
    2-Sí se puede reaccionar de otro manera en los diferentes casos compartidos en el grado.Porque no existe una sóla manera "bruta" de afrontar las situaciones también existen otras formas más "frías" y "neutrales"y más lógicas de reaccionar ante diversas adversidades.
    3-Sí me acusaran de algo en lo que yo no participe claramente confrontaria a esa persona y le diria qué sí posee algun argumento firme y comprabable con el que acusarme de tal o cual cosa.Responderia de esta forma porque es la forma correcta de proceder en tales casos.
    4-Sí la solución a un conflicto fuese la aparición de emociones negativas claramente habla de él contexto "bruto" en el que se desarolla la resolución del problema el cual genero el conflicto en cuestión.Aunque entiendo que la aparición de emociones negativas en un algunos determinados conflictos son inevitables,siempre recomendaría mantener la cabeza fría y tratar de resolverlo todo de la mejor manera posible reduciendo los daños y evaluando en qué "orientación" del desarollo del problema te convendria a vos...

    ResponderEliminar
  3. 1)Nos hemos referido a la irresponsabilidad,rebeldía y enojo.
    Conozco otras emociones como por ejemplo la alegría,tristeza etc.
    Ej:Estoy feliz porque aprobé una materia
    2)Si,se puede pensar de otra manera por ejemplo en el caso de la chica que no quería estudiar,hubiese pensado en las consecuencias y reflexionado en base a eso.
    3)Si me acusaran de algo en lo que no participe lo primero que haría seria pedir argumentos y pruebas firmes que se puedan comprobar.Haría esto porque es lo que se debe hacer en estas situaciones
    4)Si en la solución a un conflicto aparecen las emociones negativas hay que intentar mantener la mente fría y solucionar el conflicto de manera no violenta y de manera mas diplomática.

    ResponderEliminar
  4. 1- Las emociones que nos hemos referido es el enojo, la alegría y la tristeza. Otras emociones que conozco es el orgullo,la envidia y la maldad. Por ejemplo: ayer me puse feliz porque me regalaron algo sorpresa.
    2- Si se puede de otra manera, no siempre hay maneras malas sino también maneras buenas y que aveces es mejor reaccionar asi para no tener muchos conflictos.
    3- En mi caso hablaría con la otra persona para aclarar las cosas de porque me está acusando y si tiene pruebas algunas para que haga el acto de acusarme sin razón y más si yo sé que no hice eso.
    4- Hay cada conflicto que se puede solucionar hablando pero de una manera sana y no de manera negativa, siempre pensando en que ese conflicto no vuelva a ocurrir y aprender de los errores. Pensando también siempre en un buen diálogo.

    ResponderEliminar
  5. 1 nos hemos referido a la irresponsabilidad,rebeldia y enojo hay tambien otras emociones como la alegria,la tristeza y el enojo
    Por Ej: esta semana estoy feliz porque voy a poder jugar a la play

    2 obvioamente que se puede reaccionar de otra manera como en el caso de la chica pero ella tenia que aver pensado que iva a pasar si ella no estudiaba

    3 bueno primero les diria porque yo tengo que ver en el caso si yo no hice nada no me tienen porque culpar y les diara que tienen que tener pruebas para culpar a alguien: Eso es lo que haria si me culpan en algo que yo no hice nada esto ya me paso en un casa anteriormente

    4 la solucion seria siempre tnes que pensar de forma positiva no de forma negativa siempre pensando que hay que resolver un caso de una buena manera

    ResponderEliminar
  6. 1_A las emociones que nos hemos referidos son: la irresponsabilidad,la rebeldía y el enojo.
    Otras emociones que conozca son la:responsabilidad,la alegría y la envidia.
    2_Si se puede reaccionar de otra manera , pero en el caso de la chica ella ya sabía cuáles eran sus consecuencias por no estudiar.
    3_Primero me reiria preguntándole a esa persona que me culpo "¿porque me culpas a mi?" , además le pediría las pruebas de que yo estuviera ahi.(está es la explicación que daría si me culparan.)
    4_La solución seria tener la actitud positiva y no estar negativo todo el tiempo.(como yo siempre digo positividad atrae a más positividad=)
    Además aprendería mucho de esto sí me pasara y me quedaría como un recuerdo.

    ResponderEliminar
  7. 1)_ Nos hemos referido a la insumisión y la irritación. Conozco otras emociones como por ejemplo: el regocijo, la aflicción, la ignominia, etc.
    Por ejemplo: La semana pasada me sentí afligido porque no aprobé una materia.

    2)_ Sí se puede reaccionar de otra manera. Por ejemplo en el caso de Marina, era su responsabilidad estudiar, debió pensar bien antes de haber reaccionado de ese modo, ya que la culpa la tenía nada más que ella.

    3)_ Mi respuesta sería la siguiente: Le preguntaría a la persona que me está acusando, si tiene alguna evidencia válida en la que me involucre de haber participado.

    4)_ Las emociones negativas nunca llevan a algo bueno, creo que deberíamos pensar en positivo así poder resolver cualquier conflicto.

    ResponderEliminar
  8. 1.Nos hemos referido a emociones negativas como: el enojo, rabia, frustración, agresividad, furia, resentimiento y odio.
    Sí conozco, otros como por ejemplo: soledad, rechazo, vergüenza, desconfianza, hostilidad, celos,insuficiencia,pena,humillación.
    Ejemplos:sentí rabia al NO aprobar la lección de geografía.

    2.Sí,se puede reaccionar de otra manera.Porque las personas cometen errores y esta en ellas aprender de dicha equivocaciones y por sobre todo aceptar las responsabilidades de sus actos.

    3. Mi respuesta sería hacer entender a la persona que no tengo responsabilidad de dicha situación.
    Caso aparte si yo tuviera la culpa, asumiría la responsabilidad de mis errores para buscar la mejor solución, sin afectar a los demás.
    Lo haría porque odio la injusticia por sobre otros sentimientos negativos.

    4.Dentro de un conflicto las emociones negativas hacen que la situación se alargue y crezca un posible nivel de odio,violencia (insultos, golpes),etc; haciendo que la solución correcta tarde en aparecer.
    Si se manifiestan emociones negativas, recomendaría mantener la calma,tratando de ser lo suficientemente optimista para ver todas las posibilidades de corregir errores y así tomar la mejor decisión para resolver dicho inconveniente.

    ResponderEliminar