LA ISLA DE LAS DOS CARAS
A lo largo de la jornada del día de la fecha han escuchado el cuento “LA ISLA DE LAS DOS CARAS”, como lo hemos conversado en los diferentes momentos áulicos, en esta oportunidad no publicaremos el cuento en cuestión con la intención de que acudan a su memoria. Si prestaron atención y se involucraron en los diferentes debates podrán resolver fácilmente las siguientes cuestiones.
Recuerden dejar sus respuestas debajo del post, sean creativos y reflexivos y procuren no copiar a los compañeros:
1- Del cuento se pueden concluir varias moralejas. Escriban una sola moraleja, la que consideren como más importante.
Moraleja: "lección o enseñanza que se deduce de un cuento, fábula, ejemplo, anécdota, etcétera". Se trata de una enseñanza que sirve de lección para el vivir humano y que aporta al conocimiento de lo que se considera moral.
2- Varios valores y antivalores se presentaron en el cuento, escriban uno de cada uno y fundamenten por que los eligieron ¿Son los más importantes que encontraron?
3- ¿Cómo consideran que fue la actitud final de Naru y Akiri? Expliquen cómo podría haber sido el comportamiento de estos personajes para que el final de la historia sea otro y todos los ‘mokokos’ sean felices.
1- Una moraleja de este cuento podría ser: seguir nuestros sueños sin importar las críticas de quienes nos rodean.
ResponderEliminar2- Un valor podría ser la valentía, ya que Naru y Akiri pudieron afrontar a los mokokos que les decían que no podrían hacerlo. Un antivalor podría ser la envidia, ya que los mokokos los empezaron a criticar cuando pudieron pasar sin ninguna dificultad.
3-la actitud final de Naru y Akiri fue egoísta, ya que podrían haber pensado alguna técnica o forma para que más mokokos pudieran pasar con ellos,como armar un puente con frutos o con sobras de lo que pudiera haber en el lado malo.
1-En el cuento se pueden encontrar varias moralejas una de ellas puede ser :Que no hay que dejarse guiar por los demás, porque los que decidimos nuestro camino somos nosotros no ellos,hay que tener dominio de sí mismo.
ResponderEliminar2-Un valor podría ser voluntad por parte de Naru y AKiri al tomar la disicion de saltar por el acantilado.un antivalor podría ser lo deshonestidad por parte del jefe y hechicero al invertar las leyendas sobre los saltos fallidos.Desde mi punto de vista si son los más importantes ya que fue lo que más resaltó de la leyenda.
3-La actitud final de Naru y AKiri fue el egoísmo ya que no pensaron en los demás ya que si los ayudaban a cruzar el acantilado todos podrían salir beneficiados
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpor que lo eliminas wacho
Eliminarpete de mier
Eliminar1-Posible moraleja:Hay que cumplir nuestras metas sin dar lugar a las criticas negativas,ya que criticar se va a criticar siempre.Pero no hay que dejar que esto influya ni afecte nuestra decisión
ResponderEliminar2-Un valor a destacar podría ser la VALENTÍA con la cual afrontaron la situación Naru y Akiri sin dejarse influenciar.Y la IGNORANCIA como antivalor vista en el resto del pueblo Mokoko, que dejo cundir el miedo.
Considero que son los más destacables pero no los únicos
3-No creo egoísta la actitud de Naru y Akiri porque cada uno de los integrantes del pueblo tuvo a su disposición las Pértigas y no las usaron,su nueva vida será triste solos,pero es entendible la emoción por lo que vendría.
1- La moraleja que veo en esta historia sera: Seguir tus sueños y cumplir nuestras metas y deseos sin hacerle caso o dar lugar a las criticas negativas, ya que criticas negativas siempre habrán, pero no hay que dejar que esas criticas nos influya y nos afecte en nuestras decisiones que queremos cumplir.
ResponderEliminar2- Un valor seria la Esperanza, ya que Naru y Akiri, no perdieron la esperanza de seguir sus sueños de ser felices. Y un Anti valor seria el miedo, ya que Jefe al tener miedo de fallar su salto, decidió inventar leyendas de caídas fallidas en el pasado.
3- No creo que sea Egoísta lo que hicieron Naru y Akiri, ya que el pueblo se negaba a hacer el salto con las Pértigas, y cuando el pueblo Mokoko vieron como Naru y Akiri lograron saltar al otro lado, estos empezaron a criticarlos, así que, la acción no fue egoísta, el pueblo decidió por miedo, quedarse en esa parte del acantilado, a tener que saltar el otro lado del acantilado y en un intento, fallar en el intento.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1- La moraleja de la historia podría ser: PASE LO QUE PASE SEGUIR A TÚ ESPÍRITU INDOMABLE Y SER CONSIENTE DE ÉL.
ResponderEliminar2- Uno de los valores que me pareció más importante en la historia es la ESPERANZA, ya que NARU y ARIKI (dos personajes de la historia), jamás perdieron la esperanza de saltar al otro lado de la isla sin que les hayan importado los malos comentarios de la TRIBU MOKOKO, y un ANTIVALOR podría ser el MIEDO ya que la tribu MOKOKO sentía miedo de lo que pasaría si alguien intentará saltar al otro lado de la isla.
3- Para mí la actitud de NARU y ARIKI fue un tanto EGOÍSTA ya que cuando saltaron al otro lado de la isla tendrían que aver ayudado de alguna forma a la gente de la TRIBU MOKOKO a pasar a donde ellos estaban y en vez de eso ellos simplemente cruzaron y nunca pensaron en mirar hacia atrás y sólo fueron a explorar el otro lado de la isla sólos. Me parece que pudieron haber hecho algo en vez de de ser EGOÍSTAS, para que la tribu pudiera tener una vida feliz. Por ejemplo: en vez de irse a explorar sólos, pudieron construir cualquier cosa resistente que les pudiera permitir cruzar sanos y salvos a la Tribu al otro lado de la isla y así ser FELICES TODO JUNTOS.
1-En mi opinión la moraleja puede ser la siguiente: siempre ver el lado positivo de las cosas y no dejarse influenciar.
ResponderEliminar2-Un valor a enfatizar puede ser la confianza en sí mismos, por parte de Naru y Akiri al llevar a cabo la decisión de saltar por el acantilado.
Un antivalor puede ser la desesperanza por parte del pueblo
3-En mi opinión la decisión que tomaron Naru y Akiri no fue egoísta, porque a pesar de las posibilidades que se les presento al pueblo, por el hecho de sentir miedo no lo hicieron
1-La moraleja del cuento podría ser:Qué sí tenes un objetivo lo tenes que seguir sin importar lo que suceda en el proceso,y si fallas que te sirva de experiencia para tu vida.
ResponderEliminar2-Un valor podria de la historia podria ser la confianza,gran autuestima y ganas de prosperar de Naru y Ariki ya que estos sin importar lo que les suceda en el proceso querian saltar hacia el otro lado de la isla.Un antivalor podria ser la envidia y cobardia de los Mokokos ya que estos no querian saltar al otro lado por falta de valor y cuándo Naru y Ariki lo querian hacer,estos los intetaban "bajar" inventandose historias.
3-Para mi la actitud de Naru y Ariki fue perfecta ya que los Mokokos parecian no querer prosperar aparte de como he dicho anteriormente tener la actitud de querer incentivarlos a cancelar el salto(básicamente que se jodan).Un posible final donde todos los Mokos fueran "felices" es que Naru y Ariki construyeran algun tipo de medio que ayude a los otros integrantes de la tribu a cruzar al lado "feliz" de la isla.
1_La moraleja puede ser; que en la vida hay muchos obstáculos y críticas,pero eso no es lo que importa,tú sigue tu sueño planeado y se feliz sin importar a las críticas.
ResponderEliminar2_ Para mi unos valores que se presentaron en el cuento fue la esperanza y la valentía,que tenían Naru y Ariki y un antivalor puede ser la envidia, que después se vio de parte de los Mokokos.
3_ En mi punto Naru y Ariki no fueron muy egoístas al momento de hacer lo sucedido, ya que como los Mokokos no querían hacer el salto, Naru y Ariki se armaron de valentía y lograron pasar y después de eso los Mismos Mokokos empezaron a criticarlos, así que estuvo bien lo que hicieron y no fueron en naa egoístas.
1)_ La moraleja que podría tener esta historia es: Perseguir nuestros sueños y metas, sin importar lo que digan los demás, son nuestras decisiones qué es lo que queremos para nuestras vidas.
ResponderEliminar2)_ Los valores que destaque de la historia son La Valentía y la Esperanza de Ariki y Naru, ellos estaban decididos a saltar hacía el lado bueno de la Isla, y jamás perdieron la esperanzas de que podrían lograrlo.
El antivalor podría ser el Miedo, el Jefe de la tribu y el Hechicero, tenían miedo de saltar el acantilado que los separaba del otro lado de la Isla, al sentir ese miedo, tenían vergüenza de aceptar que temían saltar, así que el Jefe inventó leyendas sobre saltos fracasados, eso le provocó miedo a toda la tribu.
Y otro sería la Envidia que sintieron los Mokokos al ver el salto triunfante que tuvieron Ariki y Naru.
3)_ La actitud que tuvieron Naru y Akiri, no me pareció para nada egoísta, todos los Mokokos tuvieron la oportunidad de cruzar hacía el otro lado, pero se dejaron dominar por el miedo de lo que podría pasar.
Y al ver que Ariki y Naru lo lograron, comenzaron a criticarlos.
1)_La moraleja de está historia podría ser:
ResponderEliminarSiempre sigue tus sueños y no te dejes llevar por los demás.
2)_Los 2 valores que veo en la historia son la esperanza y la valentia,ya que los personajes principales estaban decididos a saltar y no cambiaron de opinión a pesar de todas las cosas que les dijieron los de la tribu.
Los 3 antivalores que veo son el miedo,la deshonestidad y la envidia
El miedo:me refiero a que el mago y el jefe tuvieron miedo de saltar al otro lado.
La deshonestidad:me refiero a que crearon historias falsas de que nadie llegó vivo al otro lado y que nadie alcanzó el otro lado.
Y la envidia porque cuando Akiri y Naru llegaron,toda la tribu hablo mal de ellos.
3)_No me pareció egoista,porque toda la tribu tiene oportunidad de hacer el mismo salto pero nadie quiere por el miedo.
La moraleja de esta historia:
ResponderEliminar1 simpre segui haci adelante y no te dejer llevar por los demas y sumpre trata de salir hacia adelante
2 los valores que se destacan en la historia es la valentia,esperanza y la confianza ya que los personas estaban decididos a saltar hacia el otro lado encambio la tribu no confiaba en ellos los valores negativo o antivalores son el miedo y la envidia
El miedo hace referincia hacia el jefe o lider de la tribu porque ellos tuvieron miedo al saltar hacia el otro lado
Envidia: una ves que los perosnajes principales akiri y naru llegaron haci el otro lado y la tribu empezo a hablar mal de ellos
3 la actitud o forma de pensar no fuie egoista porque toda la tribu pudo saltar tambien pero no se animaron el el miedo
#1-Para mi la moraleja es que debemos perseguir nuestros sueños y cumplirlos sin importar que pase.
ResponderEliminar#2-El valor que destaco el la valentía que tuvieron Naru y Akiri por animarse a realizar el salto y como antivalor la envidia que tuvieron los mokokos al ver que habían logrado cruzar.
#3-La actitud final de Naru y Akiri me pareció en parte egoísta porque podrían haber pensado el los demás pero también me pareció inofensiva ya que los mokokos podrían haber cruzado por las pértigas.
1✧La moraleja de la historia es que tenemos que perseguir nuestros sueños y metas sin dejar que el miedo y lo que digan las demás personas nos detengan.
ResponderEliminar2✧Un valor bueno seria la valentía que tuvieron Naru y Akiri para poder cruzar hacia el otro lado.
Un valor negativo fue la maldad que tuvieron los makokos cuando los criticaron.
3✧Para mi la actitud que tuvieron Naru y Akiri fue correcta, ya que los makokos tuvieron oportunidad de cruzar al otro lado y por miedo no lo hicieron.
1-Moraleja: a pesar de las diferencias de cada uno y distintas opiniones nos debemos hacer cargo de nuestros actos y dichos sin importar las trabas que pueden surgir. Seguir nuestros ideales sin temores
ResponderEliminar2-Los valores que se destacan es que eran intrépidos y gozaban de una valentía única
el anti valor fue que los mokokos eran negativos en sus decisiones y eran muy críticos a la hora de que Naru y Akiri decidan cruzar.
3-Las actitudes de cada uno fue correcta...ellos tomaron sus propias decisiones, si se hubiesen equivocados van a ser valorables por no dejarse llevar por otros.
Naru y Akiri también hubiesen ofrecido a los Mokokos a pasar al otro lado de la isla (como invitarlos) a experimentar otras experiencias.
Cada uno decide su propio camino.
1.Moraleja: la moraleja de está historia desde mi punto de vista es el nunca rendirse aunque haya muchas dificultades en el camino.
ResponderEliminar2.Valor: el valor que encontré era la VALENTÍA. Ya que la acción que habían hecho Naru y Akiri estaba prohibido para los Mokokos, y aunque estos intentaron persuadirlos, no lograron convencerlos.
Antivalor: el antivalor era la MENTIRA, ya que el rey Mokoko para evitar quedar mal decidió inventar historias para evitar saltar, haciendo que los Mokokos cambiaran su forma de pensar y hacerles creer que NO había una salida del otro lado de la isla.
Y encontré un VALOR NEGATIVO que era el MIEDO, ya que el rey Mokoko al inventar las historias, los Mokokos comenzaron a tener miedo y por eso criticaron a Naru y Akiri, por el miedo a que ellos se cayeran de la pértiga.
3.ACTITUD DE NARU Y AKIRA: la actitud que tuvieron ellos era buena ya que demostraron que las historias de saltos fallidos eran FALSOS.
FINAL ALTERNATIVO: Naru y Akiri al ver lado bueno de la isla les propusieron a los demás Mokokos que se animen a saltar y ver la nueva vida que tendrían por delante en nuevo lugar desconocido.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1 No dejarse llevar por las otras personas y cumplir nuestros objetivos o sueños
ResponderEliminar2 Un valor que se destaco fue la valentia por parte de Naru y Akiri al cruzar el acantilado
Antivalor la envidia de los mokokos por Naru y Akiri que lograron cruzar al otro lado
3 La actitud de Naru y Akiri fue un tanto egoista ya que podian haber pensado un plan para poder llevar a los mokokos del otro lado
1) No te dejes llevar por las personas que no te apoyan o desaniman, has lo que tu pienses que esta bien.
ResponderEliminar2) Los valores que se destacan son, la esperanza que tenian Naru y Ariki de que todo iba a salir bien. La Valentia que presentan a no dejarse llevar por lo que decian el resto de los mokokos. Y el amor que se tenian Naru y Ariki para poder dejar todo atras y arriesgar sus vidas el uno por el otro.
Y en cuanto a los antivalores se puede notar el egoismo de el lider y el mago de la tribu, que para no dejar mal su imagen mienten a todo el pueblo dandoles miedo. El miedo es otro antivalor por que esto condena a toda la tribu a seguir viviendo en la parte mala de la isla por el miedo que provoca ir al lado bueno.
3) Naru y Ariki podrian haber hecho un puente con los recursos que pueden conseguir del lado bueno de la isla asi en un futuro todos los de la tribu podrian vivir en paz.
1_ la gente siempre va a tratar de que seas menos que ellos, debes tratar de escucharte y superarte cada día más a ti mismo
ResponderEliminar2_ un valor sería la esperanza de Naru y Ariki por cruzar al otro lado de la isla
Un anti valor sería el egoísmo del rey por mentirles con historias que no son ciertas
3_ considero que fue una buena acción por ellos, pero para los demás no. Podrían haber motivado al pueblo para saltar y así estar todos del otro lado de la isla
1- hacer lo que quieras, sin que nadie te detenga
ResponderEliminar2- un valor la esperanza de naru y ariki por cruzar del otro lado
Anti valor; la negatividad de los mokokos
3- no creo que fue egoísmo por parte de naru y ariki, porque los mokokos podían cruzar pero no lo hicieron por miedo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1) Moraleja: haz todo lo que te propongas sin importar la opinión de los demás.
ResponderEliminar2) El valor que destaco de la historia es la valentia que tuvieron Naru y Akiri para cruzar el otro lado de la isla.
Un antivalor seria la envidia de los Mokokos hacía Naru y Akiri al ver que ellos pudieron cruzar el acantilado cuando los de la tribu no se animaron.
3) Desde mi punto de vista Naru y Akiri no fueron egoista al cruzar ellos solos, porque los de la tribu tenían las pértigas disponibles y no lo usaron por temor, pero también podrian haberlos ayudado como fabricando un puente.